Una generación entre dos crisis

La llegada del siglo XXI trajo consigo una importante crisis financiera que afectó profundamente a una generación que, por edad, comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

Esta generación, que está formada por personas nacidas en las décadas de 1980 y 1990, es conocida como “millennial generation” y se caracteriza por su preparación académica, sus competencias digitales e incluso por un gran inconformismo que llevó a estos “millennials” a sobreponerse de las dificultades asociadas a la mencionada crisis financiera.

Sin embargo, y a pesar de la resiliencia mostrada, este año 2020 ha comenzado con una nueva crisis que puede resultar especialmente dramática para esta también conocida como “generación Y”; pues la mayoría de sus miembros se encuentran en ese momento crucial en el que se comienzan una serie de proyectos vitales que, quizás, deban ser cancelados o pospuestos tras ser azotados por la crisis económico-sanitaria que se prevé a causa del virus SARS-CoV-2.

De este modo, y si bien es cierto que toda la sociedad se verá castigada por los efectos causados por la COVID-19, esta generación cuyo despegue se ha visto frenado por dos inoportunas crisis está siendo especialmente afectada; pues, como indican los datos de España, más de la mitad de los puestos de trabajo destruidos desde el comienzo de la pandemia eran ocupados por personas menores de 35 años.

No obstante, el verdadero problema es que la escasa capacidad de ahorro de la que habían dispuesto los jóvenes millennials conlleva que deban enfrentarse a las nuevas dificultades económico-laborales sin disponer de una reserva con la que afrontar las imprevisibles consecuencias que dejará el coronavirus.

En este sentido, las previsiones de los expertos parecen indicar que las personas que se verán más afectadas por esta nueva crisis serán aquellas que dispongan de un menor nivel formativo; por lo que, a pesar de que muchos jóvenes llevan años compaginando sus estudios con su actividad profesional, parece evidente que la manera de obtener ventaja en el competitivo entorno del mercado laboral es a través de la formación académica continuada.

Por otra parte, y teniendo en cuenta el importante envejecimiento demográfico que se está experimentando en España en las últimas décadas, resulta fundamental el hecho de llevar a cabo políticas que permitan reactivar la economía y el mercado laboral; permitiendo a los jóvenes contribuir, con los impuestos derivados de su actividad profesional, en la sostenibilidad de un sistema de Seguridad Social que puede verse tremendamente afectado.

De este modo, parece evidente que será fundamental la cooperación entre Gobierno y empresas para conseguir que aquellas personas, que fueron consideradas como una “generación perdida” tras la primera crisis económica, no acaben realmente perdiéndose ante las dificultades que puede suponer este segundo golpe en la línea de flotación de sus aspiraciones laborales y profesionales.

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

2 comentarios en “Una generación entre dos crisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s