La resiliencia en tiempos de pandemia

Normalmente, y aunque el cambio debe ser aceptado y considerado como algo natural, el hecho de enfrentarse al mismo resulta complicado e incómodo para el ser humano; fundamentalmente en aquellas situaciones en las que las consecuencias resultan ser, a priori, negativas o traumáticas para el individuo que debe afrontarlas.

Por fortuna, los seres vivos cuentan con una gran capacidad de adaptación para hacer frente a todo tipo de situaciones adversas e incluso para salir fortalecidos de esos momentos complicados que ponen en riesgo la tan ansiada estabilidad.

Esta capacidad, que es conocida como resiliencia y cuyo nivel varía de unas personas a otras, es considerada desde hace un tiempo como una importante “soft skill” que facilita el desarrollo personal y el éxito profesional de los individuos.

En el mundo empresarial, y en un entorno cada vez más complejo y cambiante, el hecho de contar con empleados resilientes puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso; por lo que muchos profesionales de Recursos Humanos han comenzado a considerar esta capacidad de sobreponerse a las dificultades como un aspecto muy favorable que debe ser considerado en los procesos de selección de personal.

Afortunadamente, un autor como Klaus Lieb, director del Centro Alemán de Resiliencia y de la Clínica de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad de Medicina de Maguncia, afirma que las personas pueden potenciar su resiliencia a través de ciertos programas de entrenamiento cuidadosamente diseñados; defendiendo, además, que el hecho de trabajar para ser más resilientes producirá también beneficios en la vida privada de los individuos.

En la actualidad, y tras la nueva realidad provocada por la pandemia mundial del virus SARS-CoV-2, multitud de organizaciones han debido adaptarse y modificar los métodos de trabajo, la manera de relacionarse con sus clientes y empleados o incluso cambiar totalmente ese modelo de negocio que había funcionado anteriormente; por lo que la resiliencia organizativa y de los propios empleados de las compañías está resultando fundamental en este momento tan complicado en el que la salud y la economía se han visto profundamente afectadas por la enfermedad COVID-19.

Es importante señalar que, para conseguir mayores niveles de resiliencia, resulta esencial que las personas y las organizaciones sean capaces de aceptar la situación y los profundos cambios derivados de ella; pues, cuando tratamos de resistirnos al cambio, o no aceptamos la nueva realidad, las personas y las organizaciones destinamos una serie de recursos para conservar una estabilidad que, probablemente, no se conseguirá mantener.

Lógicamente, la utilización de esos recursos y la resistencia a aceptar el cambio dificultan el aprovechamiento de las oportunidades que toda nueva situación genera y que pueden convertirse en grandes éxitos para las personas y organizaciones capaces de avanzar en la dirección marcada por el propio entorno.

Por ello, resulta fundamental el hecho de observar y analizar el entorno para aprovechar las oportunidades y salir fortalecidos de las situaciones más complicadas.

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

Un comentario en “La resiliencia en tiempos de pandemia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s