Claves para encontrar trabajo en tiempos de pandemia

Desafortunadamente, la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 no solamente ha afectado a nivel sanitario y ha causado la muerte de cientos de miles de personas en todo el mundo; sino que también está provocando profundos cambios y generando una gran inestabilidad económica y laboral.

En el caso de España, los niveles de desempleo han alcanzado porcentajes superiores al 16%; por lo que un gran número de personas se están viendo ante la necesidad de buscar un nuevo empleo en una situación en la que las oportunidades laborales son escasas.

Sin embargo, y como en ningún caso se debe perder la esperanza, algunos expertos en Recursos Humanos han desarrollado una serie de recomendaciones que pueden ayudar a lograr un objetivo tan importante como el de conseguir regresar al mercado laboral; destacando la importancia que tiene actualmente la formación continua, el desarrollo de las competencias digitales y las redes de contactos.

Ante esta situación, a nivel personal he decidido recopilar algunos de los consejos que más interesantes me han parecido para poder colaborar con aquellas personas que se encuentren en situación de búsqueda de empleo; pues, como dice el refrán español: “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”.

Más allá de la importancia de ser activo en la principal red profesional (LinkedIn), será muy importante tener en cuenta lo siguiente:

Actualiza tu CV: Resulta esencial contar con un CV actualizado para destacar nuestras habilidades y experiencias previas; tratando de conseguir un diseño atractivo que sea capaz de captar la atención de los reclutadores.

También es importante que no nos centremos únicamente en las “hard skills”, sino que también destaquemos esas “soft skills” a las que tanta importancia se está dando en los últimos años.

Así, la principal idea es que conviertas el CV en una propuesta de valor para la empresa; dando muestra del valor diferencial que puedes aportar a la organización.

Diseña una estrategia adecuada: Resulta esencial conocer cuáles son nuestros objetivos y deseos para, de este modo, potenciar una marca personal que transmita claramente nuestra propuesta de valor (a través de página web, redes sociales…), realizar un networking apropiado (céntrate en aquellos sectores en los que estés interesado y trata de fomentar las relaciones profesionales activas) e interactuar creando contenidos o participando en conversaciones y debates.

Focalízate en los sectores reforzados: A pesar de las terribles consecuencias laborales que ha ocasionado la pandemia, algunos sectores concretos van a demandar un mayor número de trabajadores (sanidad, educación, tecnología, farmacia, logística…); por lo que puede ser una buena idea el aprovechamiento de estas oportunidades.

Recaba información sobre la empresa: No solamente es importante conocer la situación actual de una organización de cara a la entrevista de trabajo, sino que también puede ser un importante filtro para descartar algunas opciones (por ejemplo, no parece muy lógico enviar candidaturas a aquellas empresas que se hayan acogido a un ERTE).

– Continúa tu formación y mantente positivo: En una situación en la que habrá una gran competencia para acceder al mercado laboral, resulta imprescindible continuar especializándonos e incluso formarnos en aspectos totalmente desconocidos para nosotros con la finalidad de aprovechar nuevas oportunidades.

Además, resulta imprescindible mantener una actitud positiva y no caer en la desesperación en aquellos momentos en los que no se obtenga respuesta a nuestras solicitudes o cuando no seamos seleccionados en los procesos de selección.

Cuida los detalles cuando consigas una entrevista: Tanto si se desarrolla de manera presencial, como si se lleva a cabo de forma telemática, es muy importante cuidar todos los detalles para dar la mejor impresión posible a la persona que nos entreviste (trata de llegar o conectarte cinco minutos antes, utiliza ropa adecuada, no olvides la documentación que te puedan solicitar, comprueba previamente que la tecnología funciona de manera correcta, muestra un fondo adecuado en la pantalla…).

Ahora que ya he podido compartir una pequeña síntesis sobre los mejores consejos para acceder al mercado laboral en esta situación de pandemia, solamente me queda desearos la mayor de las suertes y animaros a continuar hacia delante teniendo en cuenta que la búsqueda de empleo debe ser considerada como un trabajo en sí mismo; por lo que resulta importantísimo dedicarle una gran cantidad de horas y esfuerzo personal.

¡¡Lucha por lo que deseas y conviértete en una persona resiliente que salga fortalecida de esta situación!!

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

Algunas de las fuentes consultadas para realizar esta publicación han sido:

Thetopictrend.com: COVID-19. Quince recomendaciones para la búsqueda de empleo.

Randstad: ¿Cómo encontrar empleo durante la crisis ocasionada por la COVID-19?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s