¿Cómo combatir al estrés postvacacional desde el punto de vista de los empleados?

Normalmente, los meses de julio y agosto son vistos como 62 días de oro en los que disfrutar de un mayor número de horas de luz natural, de temperaturas cálidas y, en algunos casos, de jornadas de trabajo matinales que proporcionan una mayor libertad de ocio y tiempo libre para los trabajadores.

Además, las vacaciones de verano suelen ser consideradas como uno de los momentos más importantes de descanso y desconexión a lo largo del año; aprovechando, muchas personas, para llevar a cabo viajes de varios días en los que poder realizar todo tipo de actividades de ocio.

En cambio, el mes de septiembre suele estar señalado en el calendario con una enorme cruz roja y señales de peligro que parecen indicar que se trata de un momento negativo; pudiendo observar cómo nuestra vida se inunda de expresiones y palabras como “se acabó lo bueno”, “vuelta a la rutina”, “monotonía” o “estrés”.

En este sentido, un informe desarrollado por Bizneo HR en el año 2019 afirma que aproximadamente el 38% de los trabajadores sufren depresión postvacacional y que hasta un 60% de ellos experimenta problemas algo más leves en la vuelta al trabajo; porcentajes que, con total probabilidad, podrían verse aumentados en un año 2020 en el que los efectos de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 siguen muy presentes.

Por ello, este mes de septiembre sería muy importante tratar de hacer un esfuerzo a nivel individual y cambiar esa mentalidad negativa para afrontar estos días como los de “un nuevo amanecer”, “momento de oportunidades” o “agradecimiento por lo que se tiene”.

Desde la perspectiva de los trabajadores, más allá de tratar de evitar el pesimismo y los pensamientos negativos, algunos de los consejos para combatir el estrés postvacacional pueden ser:

– Llevar a cabo un periodo de adaptación antes de la reincorporación al puesto de trabajo; pudiendo ser importante el hecho de no volver de vacaciones el día antes y tener algo de tiempo para mentalizarse.

– Reajustar progresivamente unos horarios personales que, normalmente, suelen descontrolarse durante las vacaciones; siendo fundamental dormir las horas suficientes.

– Preparar la vuelta al trabajo con tranquilidad y revisar cualquier herramienta  o material que se pueda necesitar

– Aumentar el nivel de actividad física y mejorar los hábitos alimentarios.

– No abandonar abruptamente todas las actividades de ocio y agendar un tiempo diario para dedicarse a uno mismo.

– Organizar progresivamente el trabajo, cuando sea posible, de manera que se comience con aquellas actividades más sencillas o agradables.

– Extremar las medidas de higiene y prevención ante una pandemia que, desafortunadamente, sigue presente a nivel mundial.

Ahora que sabes algunas claves para la vuelta al trabajo… ¿Permitirás que el estrés postvacacional te gane esta batalla?

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

Un comentario en “¿Cómo combatir al estrés postvacacional desde el punto de vista de los empleados?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s