Cuando coronavirus y vacunas se mezclan con trabajo…

La pandemia mundial que sufre la humanidad desde hace más de año y medio ha provocado que los gobiernos de todo el mundo lleven a cabo una vacunación masiva que, a su vez, ha generado un tremendo debate social entre los partidarios de la inoculación y aquellos otros que muestran cierta desconfianza o miedo ante los posibles efectos secundarios que, a corto o largo plazo, puedan generar estos sueros.

Más allá de las informaciones manejadas por parte de unos y otros, lo cierto es que en España no existe obligatoriedad de vacunarse; lo que provoca que surjan ciertas dudas y desconocimiento sobre la forma de actuar en algunos ámbitos profesionales.

Por ejemplo, en el sector de los Recursos Humanos, muchas personas comienzan a preguntarse sobre la posibilidad de que en un proceso de selección se pregunte al candidato si se ha puesto la vacuna o incluso si es posible exigir a un trabajador que se inocule uno de estos sueros para continuar en la organización.

En primer lugar, se debe destacar que una persona no está obligada a responder a determinadas preguntas en una entrevista de trabajo, por lo que los profesionales de Recursos Humanos y los altos cargos de las diferentes compañías deben ser conscientes de que, al realizar cierto tipo de preguntas o exigir test y certificados de haber pasado una determinada enfermedad, estarían vulnerando el derecho a la intimidad de la persona e irían en contra de la Ley Orgánica de Protección de Datos y del artículo 14 de la Constitución española.

Sin embargo, hay quien argumenta que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación por parte del empresario de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que están a su servicio; si bien es cierto que esto no significa que se pueda exigir la vacunación o la realización de una de las pruebas para detectar la enfermedad, sí se podrá, y de hecho sería lo recomendable, poner a disposición de los empleados este tipo de pruebas del mismo modo que se hace con otro tipo de reconocimientos médicos. Adicionalmente, sería fundamental ofrecer en las compañías todo tipo de productos y equipos de prevención (mascarillas, gel hidroalcohólico, guantes, termómetros…).

De la misma forma, y con la finalidad de luchar contra esta pandemia, considero que es muy importante que, desde el ámbito laboral, se trate de concienciar al personal sobre la necesidad de continuar con las medidas de protección y prevención; insistiendo en el hecho de que una persona vacunada sigue siendo susceptible de infectarse y de contagiar a los demás.

Además, y más allá del ámbito empresarial, en un momento como el actual se hace imprescindible que la propia sociedad sea más crítica que nunca, se mantenga informada y continúe siendo lo suficientemente responsable como para que cada individuo sea capaz de protegerse a sí mismo y a quienes le rodean.

Por tanto, es importante que las empresas pongan este tipo de información a disposición de sus trabajadores y principales líderes para que no se cometa el error de traspasar límites legales que puedan conllevar importantes sanciones para la compañía y para concienciar a los trabajadores sobre la necesidad de mantener el nivel de vigilancia ante el virus.

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s