¡¡Cuidado con los aduladores!!

¿En algún momento has podido sentir los celos de tus compañeros cuando un superior te tenía en cuenta por tu capacidad? ¿Has visto cómo alguno de esos compañeros pretendía cambiar esa situación, y llamar la atención de vuestro jefe, a través de la simple adulación? ¿Eres de las personas que creen firmemente en la meritocracia frente al arribismo de los mediocres?

Ante la enorme competencia que existe en el entorno laboral, y teniendo en cuenta que cualquier persona aspira a progresar en la organización de la que forma parte, es habitual que encontremos dos tipos de personas:

– Aquellas que son realmente valoradas por su superior y consiguen con él un importante vínculo laboral, e incluso afectivo, que surge de manera natural y en función de los éxitos conseguidos por el empleado; haciendo que la búsqueda de contacto entre el líder y el trabajador sea bidireccional y espontánea (no es siempre el empleado quien busca al jefe).

– Quienes no han conseguido que su superior les tenga en cuenta y, por ello, utilizan todo tipo de halagos y llamadas de atención para dejar de ser “invisibles”; generando situaciones muy forzadas en las que la búsqueda de contacto es unidireccional (es solamente el empleado quien busca, con premeditación, establecer contacto con el líder hasta que, finalmente, se consigue establecer el vínculo).

Por ello, es fundamental que los profesionales de Recursos Humanos estén muy atentos a este tipo de situaciones y traten de guiar a los jefes y a sus mejores trabajadores para que gestionen correctamente la aparición de posibles envidias y evitar que la cohesión endogrupal, y el buen ambiente laboral, se puedan ver afectados.

Es importante señalar que estas situaciones aparecen, normalmente, cuando existen empleados que pueden tener una percepción de escasa autoeficacia profesional que tratan de compensar a través de la seguridad que les aporta la búsqueda de valoración positiva; pero además, en caso de que finalmente consigan establecer una buena relación con sus superiores, este tipo de empleados pueden llegar a adoptar actitudes de arrogancia y soberbia contra sus compañeros.

De este modo, los líderes deben ser capaces de identificar el talento de cada uno de sus empleados, potenciar las habilidades de cada uno de ellos, tratar de mejorar su autoestima y mostrarse impasible ante cualquier tipo de halago o llamada de atención; teniendo únicamente en cuenta la capacidad de sus trabajadores y los éxitos alcanzados en el desempeño de sus funciones.

Por su parte, los trabajadores que han conseguido la valoración de sus superiores, o incluso una buena relación con ellos, a través de su valía, deben mostrarse orgullosos de ello y tratar de evitar cualquier tipo de competición absurda encaminada a convertirse en el preferido de los líderes; pues, de este modo, se estarían convirtiendo en ese segundo tipo de empleado tan peligroso para los equipos de trabajo.

No obstante, es importante tener también en cuenta que un buen equipo de trabajo es aquel capaz de hacer sentir que todos sus miembros son útiles; por lo que, si los jefes y los empleados más valiosos son capaces de hacer sentir a todos los miembros del equipo valiosos, es mucho más difícil que otros compañeros adopten este tipo de actitudes tan perjudiciales (tanto para sí mismos, como para el propio endogrupo).

Por tanto, los profesionales de Recursos Humanos deben incidir en la importancia de crear verdaderos grupos de trabajo en los que exista una competencia interna sana; tratando de conseguir que todos los componentes del equipo ayuden a mejorar al resto y provocando que todos se sientan partícipes de los éxitos alcanzados.

Agradecimiento: Quiero aprovechar el final de este artículo para dar las gracias a A.Z., compañera y amiga, por haber dedicado algo de tiempo para expresarme sus inquietudes laborales y darme algunas ideas para la realización de este artículo.

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s