Teniendo en cuenta que todas las organizaciones están formadas por personas, es lógico pensar que la gestión de Recursos Humanos debe ser considerada como un área clave a través de la que las empresas planifican, ejecutan y revisan todas las acciones relacionadas con este “recurso” único y tan valioso para alcanzar las metas institucionales.
Además, el departamento de Recursos Humanos debe convertirse en una especie de nexo de unión entre los empleados y la organización; tratando de alinear los valores e intereses de ambas partes para lograr la consecución de objetivos comunes.
Por tanto, y aunque el área de Recursos Humanos engloba multitud de funciones importantes, las cinco funciones básicas y más conocidas están relacionadas con:
– Selección: Se trata de conseguir la atracción y contratación de talento a través de la identificación de aquellos perfiles que mejor se adapten a las necesidades de la compañía y a la cultura organizacional.
– Formación: Es fundamental que las instituciones ofrezcan a sus empleados la posibilidad de reciclar sus conocimientos, habilidades y competencias para enfrentarse a las demandas laborales de cada momento.
– Desarrollo: Las organizaciones deben valorar el esfuerzo y los méritos de sus trabajadores y permitirles progresar en su carrera laboral a través del diseño y puesta en práctica de acciones individualizadas que favorezcan el crecimiento profesional.
– Evaluación de desempeño: Es importante dar a conocer a los empleados aquellos aspectos de la actividad laboral en los que se muestren más fuertes y aquellos otros susceptibles de ser mejorados; pues, de este modo, podrán lograr un rendimiento óptimo.
– Compensación: Este aspecto, relacionado con la retribución, debe ser muy cuidado por parte de la organización para evitar la percepción de subjetividad o injusticia.
Sin embargo, las funciones de Recursos Humanos van mucho más allá de estas cinco funciones principales; pues de este departamento también depende la importantísima misión de alinear a los empleados con la cultura organizacional, hacerles partícipes de los valores de la misma y conseguir climas laborales adecuados y seguros para el óptimo desempeño de la actividad laboral.
Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)