¿Por qué es importante estar informado sobre el envejecimiento demográfico?

Cuando a lo largo del año 2020 realicé, junto a cuatro compañeras, un Trabajo Final de Máster (TFM) relacionado con el talento sénior, comprendí la importancia de conocer los problemas derivados del envejecimiento demográfico e interioricé la necesidad de que diferentes agentes como las empresas, los sindicatos, los profesionales de Recursos Humanos, los gobiernos y los empleados sean capaces de trabajar en una misma dirección para la búsqueda de acciones y políticas que promuevan la diversidad generacional y el aprovechamiento del talento sénior en el mercado laboral.

En los últimos años se ha observado cómo, a nivel mundial, se está produciendo un envejecimiento demográfico que, en el caso de España, puede poner en riesgo la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social; algo que llevó al gobierno a tomar medidas como la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del Sistema de Seguridad Social.

Para comprender el origen de este envejecimiento demográfico, se deben tener en cuenta dos factores fundamentales:

  • Aumento de la esperanza media de vida: Las estadísticas que ofrece el Instituto Nacional de Estadística [INE] muestran un aumento de 10,12 años en la esperanza de vida en España desde 1975 hasta 2019; pasando de 73,47 años de media a 83,58.
  • Disminución de la natalidad: En las últimas décadas, algunos aspectos como el retraso en el acceso al mercado laboral o problemas como el desempleo y el alto precio de la vivienda han provocado una disminución en el número de nacimientos; pues, como se puede observar en datos ofrecidos por el INE, en España se ha pasado de 669.378 nacimientos en el año 1975 a 360.617 en el año 2019.

Como es lógico, este envejecimiento demográfico va a provocar una mayor presencia de trabajadores sénior en el tejido empresarial español; por lo que resulta imprescindible tener en cuenta las necesidades de un colectivo que, como nunca antes en la historia,  tendrá un papel fundamental a la hora de que las diferentes organizaciones alcancen sus objetivos.

De este modo, los profesionales del sector de Recursos Humanos debemos ser capaces de transmitir a las organizaciones la importancia de conocer y cuidar el talento sénior.

Además, se deberán desarrollar políticas especialmente sensibles a la cada vez más presente diversidad generacional existente en las empresas: pues, en la actualidad, el mercado laboral acoge a miembros de cuatro generaciones muy diferentes como son los “baby boomers”, la “Generación X”, los conocidos como “millennials” y la “Generación Z” y, por ello, se debe trabajar para conseguir un ajuste perfecto entre empleados que poseen formas muy diferentes de entender la vida y la actividad profesional.

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

Algunas de las fuentes consultadas para realizar esta publicación han sido:

  • Alarcos Olivares, J.; Cerdas, M.J.; García, S.; Muñoz, L. y Quirós, M. (2020): El impacto del envejecimiento demográfico en el mercado laboral español: Los desafíos de las empresas y la importancia de generar políticas para el talento sénior. EAE Business School.

Un comentario en “¿Por qué es importante estar informado sobre el envejecimiento demográfico?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s