¿Crees conocer tu propia organización? ¡Descubre su estructura informal!

Una de las principales aportaciones de Elton Mayo, conocido por su famoso experimento de Hawthorne, está relacionada con la importancia que tienen los fenómenos grupales en el ámbito organizacional; pues este autor consideraba que las relaciones interpersonales constituían un factor fundamental en el funcionamiento de cualquier institución.

Gracias a sus investigaciones, la Psicología de las Organizaciones considera actualmente la existencia de dos tipos de estructura que se encontrarían presentes en cualquier empresa:

En primer lugar, existiría un sistema formal totalmente planeado y establecido por las organizaciones a través del que las propias empresas se encargarían de definir, con total claridad, cualquier aspecto relacionado con el funcionamiento de la institución (jerarquía, roles, modos de comunicación, equipos de trabajo…). Por tanto, este primer sistema se podría considerar como la estructuración oficial que debe ser conocida y respetada por todos los miembros de la organización.

Sin embargo, los profesionales del sector de Recursos Humanos deben ser plenamente conscientes de que las organizaciones están formadas por personas que establecen relaciones sociales de manera espontánea; generándose ese segundo tipo de estructura, conocida como organización informal.

En este segundo caso, la propia interacción humana daría lugar a una serie de normas, comportamientos, afinidades y relaciones interpersonales que, a pesar de no ser consideradas de forma oficial, tendrán una influencia fundamental en el desarrollo de la actividad empresarial; ya que se generarían toda serie de subgrupos humanos, problemáticas, interacciones y jerarquías no oficiales que, sin lugar a dudas, afectarán a la productividad y al clima laboral.

Por ello, uno de los principales retos para el departamento de Recursos Humanos y la alta dirección debe ser el de conocer la organización informal existente; pues, de este modo, se podrá mantener un ajuste adecuado con la organización formal y obtener ese sistema equilibrado que permita desarrollar una cultura organizativa coherente, ajustada a la realidad y enfocada a la optimización del rendimiento y el bienestar de los trabajadores.

¡¡Trata de conocer la estructura informal de tu organización para comprenderla y obtener los mejores resultados!!

Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s