En el mundo de las organizaciones es frecuente mencionar la creatividad, la originalidad y la innovación como aspectos fundamentales que pueden aportar el valor diferencial con el que lograr un posicionamiento que, a su vez, permita garantizar el éxito presente y futuro. Sin embargo, en ocasiones encontramos que esas buenas intenciones quedan desterradas en el momento en que una empresa debe enfrentarse a la realidad diaria.
En este sentido, algunos factores como los avances tecnológicos, la globalización o los entornos VUCA han provocado una búsqueda de resultados a corto plazo (presente), en la que suele ser habitual la existencia de un arraigo por “lo que siempre ha funcionado” (pasado) y pudiendo llegar a olvidar la importancia de acometer determinadas acciones que, de la mano de departamentos como el de Recursos Humanos o el de Innovación y Desarrollo, podrían marcar la diferencia con posterioridad (futuro).
Así, la tensión dinámica entre estos tres momentos temporales impulsó a un autor como Vijay Govindarajan a proponer un modelo teórico basado en tres deidades del hinduismo que representan la preservación del presente (Vishnu), la destrucción del pasado (Shiva) y la creación del futuro (Brahma); estableciendo una “Estrategia de las 3 cajas” en la que defiende la importancia de mantener el equilibrio y acometer acciones que permitan garantizar el presente y el futuro de la organización.
– Caja 1 (Vishnu): Cualquier organización debe garantizar el presente, por lo que esta primera caja, considerada el motor de la organización, será en la que se depositen más recursos; pues sirve para gestionar el presente y proporcionar los elementos necesarios para desarrollar los proyectos de innovación.
– Caja 2 (Shiva): Resulta fundamental que una organización sea capaz de olvidar selectivamente su propio pasado y descartar aquellos proyectos o procesos que hayan dejado de ser viables o eficaces; si bien es cierto que el hecho de incluir “elementos desterrados” en esta segunda caja debe realizarse con cierta sensibilidad, pues puede suponer un choque con la cultura organizativa o crear sentimientos negativos en determinados trabajadores que sintiesen gran vinculación con algunos proyectos o procesos eliminados.
– Caja 3 (Brahma): En la tercera caja se debe utilizar todo el bagaje de conocimiento adquirido a través de la experiencia obtenida con las cajas anteriores, por lo que en ella se introducirán todos aquellos elementos cuya función sea la de crear futuro; para ello, el departamento de Recursos Humanos deberá desarrollar subunidades con personal que aporte nuevas habilidades y competencias que permitan generar cambio en la organización y desarrollar proyectos que incluso no tengan que ver con el negocio principal.
Como es lógico, los recursos humanos y financieros de la primera caja se verán afectados con la creación de las dos siguientes, por lo que la gestión de estas tres cajas debe estar basada en el equilibrio y la estabilidad organizacional.
Por tanto, esta Estrategia de las 3 cajas propuesta por Govindarajan debe llevar a la reflexión sobre la importancia que tiene el hecho de que las personas y las organizaciones sean capaces de actuar hoy con la finalidad de acercarse a lo que desean ser mañana; debiendo incluir el futuro en la agenda del presente.
Y tú… ¿Qué estás haciendo hoy para acercarte a los objetivos que deseas alcanzar en el futuro?
Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)
2 comentarios en “¿Cómo alcanzar un futuro exitoso?”