¿Alguna vez te has preguntado por qué en Okinawa (Japón) se concentra el mayor porcentaje de personas que sobrepasan los cien años en relación al número total de habitantes? ¿Te gustaría saber cómo los habitantes de este conjunto de islas alcanzan edades tan avanzadas con un estado de salud excelente?
En un momento como el actual, en el que los profesionales de Recursos Humanos están poniendo de manifiesto la necesidad de cuidar al talento sénior en las organizaciones, puede resultar interesante conocer esa filosofía de vida que ha permitido a los okaniwenses convertirse en un claro ejemplo de cómo alcanzar una vida larga y feliz.
Dos escritores españoles como Héctor López y Francesc Miralles llevaron a cabo una pequeña investigación en la que preguntaron a los ancianos de Okinawa cómo conseguían esa gran salud y ganas de vivir.
¿La respuesta…?
¡¡Ikigai!!
El concepto de Ikigai, que significa “sentido de vida”, está basado en cuatro pilares fundamentales que aportan una motivación vital y una misión a las personas; tratándose de una filosofía de vida muy vinculada a las características de las sociedades colectivistas de Asia en las que, según afirman las diferentes teorías de la Psicología Social, el grupo estaría por encima del individuo. Así, en la confluencia de estas cuatro esferas vitales se encontraría ese sentido de la vida o Ikigai de cada persona.

De este modo, y aunque la investigación científica no ha desvelado una relación directa entre la filosofía Ikigai y la felicidad, este sentido de la vida o razón de ser que aporta sí parece estar detrás de las ganas de vivir de los habitantes nipones.
Por esta razón resulta evidente que, tanto en el ámbito profesional como en el ámbito privado, es muy importante que las personas seamos capaces de detectar qué es aquello que nos apasiona y que sabemos hacer bien; pues, de este modo, posteriormente podremos centrarnos en lo que el mundo necesita y trabajar en base a ello para hacer que aspectos como la vocación, la misión, la pasión y la profesión estén perfectamente alineadas para formar nuestro propio Ikigai.
Así, los profesionales de diferentes campos en los que la “materia prima” es el ser humano (Psicología, Educación, Recursos Humanos…) pueden colaborar para ayudar a multitud de personas a descubrir y fomentar su propio sentido de la vida.
Y tú… ¿Ya has descubierto ese Ikigai que da sentido a tu vida?
Javier Alarcos Olivares (@jalarcoso)